WEBER REVALIDA SU LIDERAZGO AL FRENTE DEL PPE Y APUESTA POR DOLORS MONTSERRAT COMO SECRETARIA GENERAL
- Anthoni Herrera Izquierdo
- 5 may
- 3 Min. de lectura
El Congreso del Partido Popular Europeo, celebrado en la Feria de Valencia, ha reafirmado el liderazgo de Manfred Weber al frente de la formación europea. La gran novedad fue el nombramiento de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del PPE, convirtiéndose en la primera mujer en asumir este cargo. El evento reunió a dirigentes europeos en un ambiente enfocado en la unidad y la estrategia de cara a las elecciones europeas.
La Feria de Valencia acogió esta semana el Congreso del Partido Popular Europeo —PPE—, un encuentro crucial en el que Manfred Weber fue reelegido presidente del partido con 502 votos a favor de 563 emitidos, lo que representa un 89% de apoyo. Su continuidad refuerza la estrategia del Partido Popular Europeo de mantener una posición firme en el centro-derecha europeo, con un discurso centrado en la estabilidad, la seguridad y la cooperación entre países miembros.
Durante su intervención, Weber subrayó la importancia de construir alianzas sólidas con formaciones que compartan valores democráticos y europeos, con el propósito de fortalecer la unidad frente a desafíos globales como la seguridad, la inmigración y la competitividad económica.
En cuanto a la elección de Dolors Montserrat como nueva secretaria general del PPE, este fue uno de los momentos más destacados del congreso. Asimismo, es preciso decir que la eurodiputada y exministra española es la primera mujer en asumir este cargo, lo que, por otro lado, también ha engrosado la representación española en la formación. Montserrat recibió 518 votos a favor de 562 emitidos, lo que supone un apoyo del 93% de los delegados con derecho a voto en el congreso del PPE.
El congreso contó con la participación de líderes comunitarios e invitados y representantes de los principales partidos miembros del PPE, así como con eurodiputados y cargos institucionales. En las distintas mesas de debate se abordaron temas clave para la próxima legislatura europea, incluyendo la transformación digital, la defensa del estado de derecho y el papel de Europa en el escenario internacional.
RESOLUCIONES SOBRE DEFENSA, UCRANIA, ISRAEL Y CATÁSTROFES NATURALES
En el ámbito internacional, el congreso aprobó una serie de resoluciones clave en relación con la defensa, Ucrania, Israel y catástrofes naturales. Con respecto a la seguridad, se reiteró el compromiso del PPE con el fortalecimiento de la defensa europea y el refuerzo de la cooperación con los estados miembros de la OTAN. La resolución sobre Ucrania mostró un firme apoyo a la resistencia del pueblo ucraniano ante la invasión rusa, instando a una mayor colaboración en términos de sanciones económicas a Rusia y un mayor apoyo militar y humanitario a Ucrania. Además, se destacó la necesidad de garantizar la seguridad energética de Europa frente a los desafíos que plantea la guerra.
Por otro lado, en relación con Israel, el congreso reafirmó el derecho de Israel a defenderse y condenó cualquier forma de terrorismo, expresando un apoyo sólido a la seguridad del Estado de Israel. Este tema generó consenso dentro del PPE, que se comprometió a seguir defendiendo el derecho de Israel a existir en paz y seguridad.
En cuanto a las catástrofes naturales, el congreso aprobó una resolución que pide a la Unión Europea mejorar los sistemas de alerta temprana y aumentar la cooperación entre los Estados miembros para enfrentar de manera más eficaz futuros desastres. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, destacó la necesidad de que la UE impulse medidas para que catástrofes como la DANA en Valencia y la erupción del volcán de La Palma «no vuelvan a ocurrir jamás». Defendió una Unión Europea capaz de enfrentarse a catástrofes naturales con anticipación, recursos suficientes y una respuesta coordinada dentro y fuera de las fronteras nacionales .
LOS 12.000 MILLONES PARA VALENCIA
Por otro lado, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, volvió a mostrar su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y desveló un ambicioso plan de inversión dirigido a la Comunidad Valenciana. Feijóo anunció un compromiso firme de 12.000 millones de euros para ejecutar en una década, enfocado en la recuperación y el impulso de la región, especialmente tras los estragos provocados por la gota fría —la DANA— del pasado octubre. Este plan, que formará parte de su programa electoral, incluye actuaciones clave en infraestructuras, medio ambiente, vivienda y gestión de residuos, en colaboración directa con la Generalitat.
Durante sus intervenciones, Feijóo arremetió contra el Gobierno central por «negar» inversiones a la Comunidad Valenciana después del desastre natural y reclamó el respaldo económico de la Unión Europea para sacar adelante esta iniciativa. Insistió en que España «necesita un cambio» y reiteró que su partido está comprometido con la honradez y la verdad.
Por su parte, Carlos Mazón, que intervino brevemente durante el congreso, definió el plan de Feijóo como «serio y sensato». Aunque su participación fue breve, la imagen junto al líder nacional del PP circuló ampliamente, evidenciando el apoyo recíproco entre ambos dirigentes.
コメント